
Tratamiento del cáncer de vejiga
El tratamiento dependerá del estadío en que se encuentre el paciente, en cada uno de estos casos descritos previamente los objetivos y alternativas terapéuticas son distintas como se describe a continuación:

TRATAMIENTO PARA CÁNCER DE VEJIGA NO MÚSCULO INVASIVO:
TURBT es el tratamiento inicial estándar para la enfermedad no invasiva del músculo, se usa para diagnosticar, estadificar y tratar tumores visibles. Se realiza para resecar un tumor visible y tomar muestras de músculo dentro del área del tumor para evaluar si se ha producido una invasión.
Durante la TURBT se introduce un resectoscopio en la vejiga a través de la uretra, este resectoscopio incluye un asa de alambre calentada que se usa para extirpar el cáncer para realizar una biopsia y para quemar cualquier célula cancerosa restante.

TRATAMIENTO CÁNCER DE VEJIGA MÚSCULO INVASIVO:
En esta etapa es importante definir con ayuda de auxiliares diagnósticos tales como exámenes de imagen sean tomografías o resonancias magnéticas el compromiso o no de nódulos linfáticos, pues las opciones de tratamiento variarán dependiendo de estos resultados.
ENFERMEDAD METASTÁSICA:
Como se mencionó previamente, el 4% de los pacientes se encuentran en esta etapa de la enfermedad.
Los tumores pueden bloquear los uréteres o el riñón evitando que la orina pase a la vejiga; esto se puede evitar con la colocación de un stent o insertando un tubo de nefrostomía para la recolección de la orina fuera del cuerpo.
INMUNOTERAPIA EN ENFERMEDAD METASTÁSICA:
Existe un tratamiento innovador basado en inmunoterapia para pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico que tienen progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia que contiene platino o que tienen progresión de la enfermedad dentro de los 12 meses de tratamiento neoadyuvante o adyuvante.
Este tratamiento también esta disponible para pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico que no son elegibles para quimioterapia con cisplatino.
Imagen cáncer de vejiga

Referencias:
NCCN Guidelines – Bladder cancer v2.2017
Bellmunt J, et al. Ann Oncol 2014
FDA http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm501762.htm
M-EC-00000776